José Pekerman será el nuevo técnico de Venezuela y con esto culmina una larga espera llena de rumores y secretos a voces. Esos que lo indicaban a él como el nuevo seleccionador de La Vinotinto.

El argentino, ex seleccionador de la selección Colombia, tomará las riendas absolutas de fútbol venezolano en todas sus categorías. Por lo que fe de los venezolanos por alcanzar su primer mundial renacen con su nombramiento.

José Pekerman, el nuevo técnico de Venezuela

Para Pekerman, el reto que afrontará en esta selección es grande. Por lo que, tal como lo destacó el Presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jorge Gimenez, el técnico argentino tendrá bajo su responsabilidad todas las categorías del balompié nacional.

Estas van desde la sub-15 hasta la de mayores. La idea que manejan es crear una sola identidad de juego que les permita llegar, a priori, al mundial de 2026 cuando termina su contrato de cinco años.

Durante la presentación de José Pekerman como técnico de Venezuela el argentino enfatizó en diversas ideas.

“El fútbol presenta estas oportunidades donde nos encontramos en una idea en común. Eso de dejar huella es muy importante porque los resultados vienen de lo que se fue elaborando con mucho tiempo antes”

“Se notan las diferencias entre los que hacen un proceso y los que no, son los que van dirigidos a la línea que los acerca al mejor rendimiento”

“Vamos a dejar el corazón, el alma, para llevar adelante a la selección Vinotinto. Todos vamos a poner nuestro granito de arena para que seamos mejores”

José Pekerman técnico de Venezuela

La carrera de José Pekerman como entrenador

El nombramiento de José Pekerman como técnico de Venezuela es uno que llena de mucha ilusión al fanático vinotinto. No es para menos, él es, de lejos, el entrenador con mayor experiencia y reconocimiento que ha tomado las riendas de la selección en toda su historia.

Dentro de sus logros cuentan tres mundiales sub-20 con Argentina. Por otro lado, el proceso que llevó en Colombia le permitió ratificar su nombre como uno de los mejores entrenadores del continente.

Con la tricolor disputó los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018 alcanzando los cuartos y octavos de final respectivamente; Sin embargo, él fue el responsable de regresar a la selección colombiana de fútbol a un mundial después de 16 años de ausencia.

Por otro lado, dentro de su palmarés como técnico de Colombia destaca un tercer lugar alcanzado en la Copa América Centenario 2016. En total dirigió a los cafeteros en 78 partidos ganando 41 compromisos y perdiendo solo 17 de ellos. Sin lugar a dudas, el técnico con mayor renombre que se ha sentado en el banquillo de La Vinotinto.

¿Cuál es el reto que tendrá en La Vinotinto?

Un reto que no parece ser nada sencillo y más recordando que, recientemente se conoció de la demanda a la FVF por parte de portugués José Peseiro, ex director técnico.

Por otro lado, al hablar de Venezuela en fútbol se hace referencia a la única selección de la CONMEBOL que nunca pudo decir presenta en una cita mundialista. No obstante, el reto que, a priori se antoja como el más represnetaitvo es el de cambiar toda la cultura futbolística venezolana.

Esa que hemos destacado como uno de los grandes problemas por los que Venezuela no merece ir a un mundial. Una que guarda tintes de corrupción, abandono en las instalaciones sumado al contexto socio político que afronta el país.

Ante todo esto, la designación de José Pekerman como técnico de Venezuela debe significar el punto de partida para construir una identidad propia de la selección. Esa que le permita convertirse en un digno representativo del deporte nacional.

Últimas Noticias

Compartir en:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *