La historia de los venezolanos en la NBA puede que no sea tan nutrida, pero fue lo suficientemente grande como para dejar una huella importante en la liga.
Los venezolanos en la NBA
Si te preguntas cuántos jugadores nacidos en Venezuela han jugado en la NBA la respuesta es que solamente 2 fueron los venezolanos que pudieron llegar a la asociación. No obstante, existen algunos casos muy particulares que exploraremos a continuación.
Carl Herrera
Muchos consideran a Carl Herrera como el primer venezolano que jugó en la NBA; sin embargo, cabe destacar que él nació en Trinidad y Tobago pero sus padres se mudaron a Venezuela a los pocos meses de haber nacido.
Es seleccionado por los Miami Heat en el turno 30 de la segunda ronda del draft de 1990. No obstante, no llega a debutar con la franquicia de Florida ya que es cambiado a los Houston Rockets.
Fue aquí donde disputó un total de 260 partidos y logró dos anillos de campeón en la temporada 1994 y 1995 siendo el primer y, hasta el momento, único venezolano en ganar un título de la NBA.
La carrera de Carl Herrara en la NBA, que puedes repasar más al detalle en este enlace, terminó en la campaña 1999 cuando decide regresar a Venezuela. Durante su instancia en la liga jugó para:
- Houston Rockets (4 temporadas entre 1991 hasta 1995)
- San Antonio Spurs (3 temporadas entre 1995 hasta 1998)
- Denver Nuggets (media temporada al principio de la temporada de 1999)
- Vancouver Grizzlies (medita temporada durante la segunda mitad de la temporada de 1999)
Óscar Torres
A pesar de haber disputado solo dos temporadas, Óscar Torres es el segundo jugador venezolano en llegar a la NBA. Esto lo hizo de la mano de los Houston Rockets firmando como agente libre en la temporada 2001.
Dentro de la franquicia que vio a Carl Herrera ser el primero de los venezolanos en la NBA, solo logró disputar 65 partidos y fue cortado durante la pretemporada de la 2002-2003.
Fue aquí donde firmó rápidamente con los Golden State Warriors donde obtuvo una participación más discreta al jugar solo 16 compromisos con el que ahora es el tercer máximo campeón en la historia de la NBA.
El caraqueño culminó su estancia en la liga después de esa temporada. A pesar de su corto viaje por el baloncesto norteamericano, la historia lo recuerda como el segundo de los venezolanos en la NBA.
Greivis Vásquez
Hasta el momento hemos visto ejemplo de venezolanos en la NBA que, por una u otra razón, no pudieron establecerse en la liga. Algo que Greivis Vásquez si pudo lograr, de cierto modo.
Seleccionado en el puesto 28 por los Memphis Grizzlies en el draft del 2010 inició su carrera siendo un jugador de rol con números bastante discretos en su año de novato.
A mediados de su segunda temporada en el equipo fue traspaso a los entonces New Orleans Hornets. Fue aquí donde logró alcanzar su mejor rendimiento durante la campaña 2012-2013.
En total disputó 7 temporadas que le bastaron a Greivis Vásquez para convertirse en el quinto jugador latino con más asistencias en la historia de la NBA. Además, es el venezolano que más puntos anotó en la liga con 3 mil 609 en 401 partidos. Si deseas conocer más sobre su carrera, aquí te la contamos.
Cuando hablamos de los venezolanos en la NBA y mencionamos el caso de Carl Herrera y su nacionalización, no podemos dejar pasar por alto el nombre de Harold Keeling.
Él oriundo de New Orleans llegó a la NBA en el draft de 1985 pero no logró pasar el primer corte de los Dallas Mavericks quienes lo firmaron a mitad de temporada por 10 días y lo prolongaron hasta el final de campaña.
Posteriormente, llegó a Venezuela donde jugaría con diversos equipos y optó por conseguir dicha nacionalidad. Gracias a ello, pudo disputar los Sudamericanos de Bahia Blanca y Valdivia en 1999 y 2001 respectivamente consiguiendo la medalla de bronce en ambas citas.
Sin lugar a dudas, la historia de los venezolanos en la NBA guarda diversos tintes los cuales demuestran que, a pesar de lo difícil que resulta llegar a la liga, lo más complicado es lograr mantenerse en ella.