Uno de los grandes atractivos en las últimas temporadas de la Formula One es el uso del famoso sistema DRS en F1; sin embargo, ¿sabemos qué significa realmente? Vamos a descubrirlo.

¿Qué es el DRS en F1?

En primer lugar, DRS son las siglas de Drag Reduction Systems, lo que en español sería Sistema de Reducción del Arrastre Aerodinámico. Se trata de un mecanismo que sirve para aumentar la velocidad considerablemente de los vehículos.

Su funcionamiento, dicho de la forma más sencilla posible, consiste en reducir la altura del alerón trasero hasta una posición casi horizontal con el objetivo de quebrar el efecto del viento. De esta forma logra nulificar la fuerza descendente en las rectas.

Con todo lo que significa el DRS en F1 se puede obtener unos 10 a 12 Km/h de velocidad de punta en las rectas.

DRS en F1

Reglamento DRS en F1

Las normativas para usar este sistema son:

  • Solo se puede utilizar en las rectas designadas.
  • Cada circuito habilitará de una a tres zonas para su uso.
  • Se puede utilizar libremente durante las sesiones de práctica y clasificatorias.
  • Durante la carrera se podrá activar cuando el director de la pista lo autorice.
  • La única condición para el uso del DRS en F1 es que la diferencia entre ambos vehículos sea de máximo un segundo.

Max Verstappen

Cómo se activa el DRS

Cuando los equipos y pilotos de la Formula Uno reciben la autorización de usar el DRS, la forma de activarlo es realmente sencilla. Lo único que deben hacer es accionar el botón en el volante y el alerón hará el resto del trabajo.

Gracias al uso del DRS en F1 podremos ver carreras mucho más peleadas entre pilotos como Max Verstappen, Hamilton o Leclerc. Por lo tanto, la temporada de Formula 1 guarda grandes sorpresas aún por descubrir.

Últimas Noticias

TEMAS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *